Skip links

“Checo” Pérez y un 2024 para el olvido

El almanaque 2024 fue funesto, una temporada con resultados desastrosos, el peor desempeño del mexicano Sergio Pérez con la escudería austriaca. Faltando sólo una carrera para finalizar el calendario, el jalisciense está en el octavo lugar de la clasificación general de pilotos.

No tiene nada que ganar ni aportar a su equipo en el Gran Premio de Abu Dabi si sigue en ese camino, que todo indica que así será.

Al comenzar la temporada los resultados de Bahréin, Arabia Saudita, Japón y China, donde consiguió tres segundos lugares y un tercero, presagiaban un año promisorio y lleno de éxitos, inclusive la afición pensó que tenía posibilidades reales de coronarse campeón. Pero a partir de esas competencias, “Checo” se desfondó, sus resultados fueron nefastos, entre mediocres, malos y peores, con abandonos y múltiples posiciones fuera de los puntos tan necesarios para la escudaría. Si alguna vez se especuló que el equipo técnico de Red Bull no colaboraba ni apoyaba al mexicano, esa teoría hoy queda descartada, ya que su coequipero Max Verstappen se ha mantenido en primeros planos a pesar de que también ha tenido problemas con su monoplaza y fuerte competencia con otros pilotos, pero ha refrendado su nivel y calidad al obtener su cuarta corona en la máxima categoría del automovilismo.

Las actuaciones y resultados de Pérez este año, en el que solamente ha aportado 152 puntos en la tabla de constructores, contra 429 del neerlandés, harán que la franquicia con sede en Inglaterra pierda el primer lugar que obtuvo los dos últimos años y se vaya a un tercer puesto, posición que no se justifica por el esfuerzo tecnológico y económico que han invertido. El piloto tapatío es el responsable de ese resultado.

Resultados evidentes

La escudería no puede atentar contra sí misma, porque malos resultados de cualquiera de sus pilotos merman sus posibilidades de ganar el preciado campeonato de constructores. Por esas razones la hipótesis de la conspiración contra Checo queda eliminada.

Si bien es cierto que para la fanaticada y los críticos Sergio Pérez es el mejor piloto mexicano, es verdad, si lo comparamos con los pocos conductores de patio que han pasado en la Fórmula Uno, pero si lo equiparamos con corredores de élite actuales el tricolor simple y sencillamente es un piloto más, del montón, con una buena máquina de la cual no ha podido obtener los resultados acordes con el esfuerzo de la escudería.

Hay que recordar: para que un hombre sea grande debe compararse con los grandes, no con los pequeños. Pero la afición lo necesita porque no hay en la actualidad verdaderos ídolos en nuestro terruño.

El año próximo, de acuerdo con los resultados obtenidos por el jalisciense en este calendario, Red Bull estaría en lo correcto si prescindiese de sus servicios. No olvido una frase que dijo el holandés Verstappen cuando le preguntaron qué pensaba de su coequipero y contestó: ‘“Checo’ le tiene miedo a la velocidad”. Con esa frase lapidaria retrató al piloto mexicano.

Mérida, diciembre de 2024 Abogado y empresario WhatsApp 9999-0000-44

Return to top of page